Tipos de Tablas de Skate
Existen varios tipos de tablas de skate, cada una diseñada para diferentes estilos de skateboarding. Aquí te explico los principales tipos:
1. Tablas de Skate Estándar (Street/Park)
- Uso: Ideales para skateboarding en la calle (street) o en parques de skate.
- Características:
- Forma simétrica con un nose (parte delantera) y un tail (parte trasera) levantados.
- Generalmente miden entre 7.5" y 8.5" de ancho.
- Son versátiles y permiten hacer trucos como ollies, flips, grinds, etc.
2. Tablas de Cruiser
- Uso: Diseñadas para desplazarse por la ciudad de manera cómoda y rápida.
- Características:
- Suelen ser más cortas y anchas que las tablas estándar.
- Tienen una forma más direccional (no siempre simétrica).
- Usan ruedas más grandes y blandas para mayor comodidad en superficies irregulares.
- No son ideales para trucos técnicos, pero son perfectas para transporte.
3. Tablas de Longboard
- Uso: Pensadas para recorridos largos, descensos (downhill) o carving (giros fluidos).
- Características:
- Mucho más largas y anchas que las tablas estándar.
- Formas variadas: pintail (cola puntiaguda), drop-through (ejes montados a través de la tabla), etc.
- Ruedas grandes y suaves para mayor estabilidad y velocidad.
- No están diseñadas para trucos, sino para fluir y mantener el equilibrio.
4. Tablas de Old School
- Uso: Inspiradas en las tablas de los años 80, ideales para skateboarding en bowls o rampas.
- Características:
- Forma más ancha y con un nose más pronunciado.
- A menudo tienen una cola más corta y menos curva.
- Son populares en el skate vertical (vert) y en piscinas (bowls).
5. Tablas de Freestyle
- Uso: Diseñadas específicamente para trucos técnicos y maniobras creativas.
- Características:
- Suelen ser más estrechas y ligeras.
- Tienen una forma simétrica y un tail y nose similares.
- Permiten realizar trucos como manuals, spins y flips con mayor facilidad.
6. Tablas de Mini Cruiser
- Uso: Una versión más pequeña y portátil de los cruisers.
- Características:
- Compactas y fáciles de transportar.
- Ideales para niños o para desplazamientos cortos.
- Ruedas medianas y suaves para mayor comodidad.
7. Tablas de Downhill/Freeride
- Uso: Especializadas en descensos a alta velocidad y derrapes controlados.
- Características:
- Formas más rígidas y aerodinámicas.
- Suelen ser más largas y estrechas que los longboards tradicionales.
- Diseñadas para máxima estabilidad en curvas y a altas velocidades.
8. Tablas de Carving
- Uso: Para hacer giros fluidos y surfear sobre el asfalto.
- Características:
- Flexibles y con una forma que facilita los giros.
- Ruedas grandes y suaves para mayor tracción.
- Inspiradas en las tablas de surf.
9. Tablas de Pool/Bowl
- Uso: Especializadas para skate en piscinas, bowls y rampas.
- Características:
- Más anchas y con un nose y tail pronunciados.
- Diseñadas para ganar velocidad y mantener el control en transiciones.
10. Tablas de Tech Deck (Fingerboard)
- Uso: Miniaturas para hacer trucos con los dedos.
- Características:
- Réplicas en miniatura de tablas reales.
- Popular entre coleccionistas y entusiastas del skate.
Cada tipo de tabla tiene sus propias características y está diseñada para un estilo específico de skateboarding. Elegir la adecuada depende de cómo quieras usarla: si prefieres trucos técnicos, desplazarte por la ciudad o surfear en asfalto. ¡Espero que esta explicación te haya sido útil!